Sala de Prensa
18/86/07
La Fundación Apertura llama a rediscutir la situación fiscal y a transparentar los mecanismos de asignaciones presupuestarias para 2008
El reciente anuncio del blanqueo de salarios y aumento de asignaciones familiares por parte del Gobierno provincial es, en primer lugar y sin lugar a dudas, un acto de justicia y un reconocimiento tardío de una situación irregular en la que ha incurrido el propio Estado, que es, por definición el encargado de arbitrar soluciones para que estas situaciones no se den ni en su propia esfera ni en la privada.
Si bien no existe información oficial precisa sobre el costo fiscal que esta medida tendrá, esto incrementa las incertidumbres que ya hemos manifestado como Fundación Apertura a partir de nuestro estudio del presupuesto provincial, en el cual hemos planteado que el superávit fiscal se basaba en muchas de las irregularidades de la política salarial vigente.
Hemos advertido que La Provincia tiene parte de los salarios de sus agentes como sumas no remunerativas (no preguntábamos entonces si nos ería correcto llamarlas “en negro”), y en una proporción muy importante.
Por otra parte, el blanqueo de sueldo va a hacer disminuir por otra parte el ingreso provincial de fondos federales por la disminución del subsidio nacional para atender el déficit de la caja de jubilación.
También hemos manifestado nuestra preocupación por lo que denominamos Demanda por incrementos salariales potenciadas, “tanto de los agentes provinciales, de la Comunas y Municipios y los pasivos públicos. Estas demandas, pueden consumir el superávit previsto y fácilmente dejarnos dentro de un déficit importante y creciente”.
La Fundación Apertura llama a rediscutir el modo en que las cuentas públicas son ejecutadas, para lo cual es necesario un reconocimiento de que no todo es color de rosa en las finanzas provinciales, dado que esta visión triunfalista de los números de la provincia no hace más que alimentar demandas que en la mayoría de los casos no pueden sino ser consideradas justas, pero que a la hora de satisfacerlas en su conjunto llevan bien pronto a una situación cierta de riesgo fiscal.